Ángel González Ossorio. Profesor y periodista. Periodista y profesor.
Vivo abordo de la Hispaniola desde 1970, unas veces como grumete, otras de cocinero y las demás en la cofa, donde más me gusta estar.
Soy licenciado en Ciencias de la Información (rama Periodismo) y en Geografía e Historia (rama Historia), pero también me apasionan el Turismo, los Viajes, la cultura del vino, la literatura, el márketing de empresas y el magosto entre amigos.
Tengo experiencia profesional como periodista en prensa, radio, gabinetes de comunicación, crítica de vino… desde 1993, y en enseñanza universitaria, bachillerato y postuniversitaria desde 2001.
Para contactar conmigo, sigue estas rutas
Estoy en angel@angelossorio.es
Si lo que quieres es mandarme un whatsapp, inténtalo en el 669705002. Y si lo tuyo es Twiter, @angelossorio
¡Gracias!
SAN BERNARDO 2013 EN CARRACEDO DEL MONASTERIO
De profesión, pregonero de mi pueblo…
El sábado 17 de agosto DE 2013, quince minutos antes de que finalice el día, tendré el honor de proclamar las Fiestas de San Bernardo 2013 de Carracedo del Monasterio. Me llamó la comisión de fiestas días atrás y por supuesto que acepté, es una alegría que se acuerden de ti, aunque dé un poco de vergüenza ver a todo el campo de la fiesta mirándote y preguntándote con la mirada y el cubata en la mano «¿Cuándo vas a terminar, pesado? Que hemos venido a bailar y no a escuchar al abuelo Cebolleta»…
Además, no podía negarme porque Gusti (el mítico «Nietoooooo») me ha prometido que van a tirar un chupinazo que se va a oír en Cangas del Narcea. En fin, que le juré llevar un máximo de 90 folios, eso sí, escritos a doble espacio…
Después de un año sin fiesta, por la crisis, por el cansancio generacional, por la pereza, por la avaricia, por lo que sea, parece que mi pueblo vuelve con más fuerza que nunca. Y todo pinta que van a ser las mejores fiestas de la historia del pueblo. Espero estar a la altura.
Pensándolo mejor… con 80 folios bastará. Sí, eso es, 80, ¡¡pero con un Power Point de 50 diapositivas y un vídeo de la Radio Topolino Orquesta!! ¿O será poco? Bueno, tengo tiempo de pensarlo.
Nos vemos. De momento, aquí dejo el origen de todo en Carracedo. Mis abuelos Teresa y Darío con Darito, Nievinas, Marisol y, por supuesto, la piedra angular de todo esto: Charín, la más pequeña.
Esta es del teatro de 1989, el segundo año que lo hicimos. Aquí estamos Mar, Alfredo y yo…
Esta otra es del mismo año, con todos los que participamos aquel año, incluyendo además de los actores a los que nos ayudaron a construir el escenario, decorarlo, etc…
Y esta otra es la primera escena de la obra, con un servidor, Gerardo y Gusti diciéndole aquello de «Aluego, que tu no andas mu bien, Antoniyo…»
De cuando pregoné las excelencias de la Androlla del Bierzo»
En el barrio ponferradino de La Placa un «loco» llamado Emilio Villanueva, me lió en 2010 para que hablara de las delicias de un embutido pobre, la androlla. Emilio, que además de haber sido un ciclista de élite es un carnicero de altura, es el que hace las mejores del mundo. Eso no lo digo yo solo, ¿eh?, él también lo dice… Je, je. El caso es que de tanto decirle que había que hacer algún evento que revalorizara este embutido que ha quedado eclipsado por la fanfarria del botillo, se lió la manta a la cabeza y montó el festival en La Placa. Y allí estuve yo, siendo el primer pregonero de este festival por donde pasó después ínclitos bercianos como el pintor y catedrático de Arte Pepe Carralero, el indescriptible José Luis Prada o la conocida periodista Yolanda Ordás.
Y no es broma. Si no conocen la androlla original del Bierzo, la que se hacía exclusivamente con cueros de cerdo pasados por el hierro candente antes de adobar y embutir, tienen que darse prisa y buscar la carnicería de Villanueva en el Mercado de Abastos de Ponferrada. Y lo de correr va en serio, porque sigue amenazando con jubilarse. Yo creo que no lo hace porque le damos pena los fanáticos de la androlla… Usted vaya, pruebe y a ver qué me dice.
Adjunto lo que recogieron los periódicos de aquel divertido día:
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/la-placa-revaloriza-androlla_529527.html
Una reivindicación del vino de maceración carbónica
Conociendo José Luis Prada mi devoción por los vinos de maceración carbónica (jóvenes, chispeantes, recién convertidos en vino por la magia de la fermentación), me llamó en 2009 como mantenedor del maceración de esa cosecha. Allí pasamos un buen rato hablando de las excelencias de este vino incomprendido para mucha gente pero amado a rabiar por otros. No se puede comparar con crianzas ni reservas, es algo único que recuerda al mosto recién vendimiado. Hay que pensar que son vinos que se vendimiaron seis semanas antes, todo lo más…
Ya sabes, cada noviembre, junto a las castañas, disfruta de un vino de maceración carbónica. Los hay muy ricos en Rioja y también en Toro. Pero déjate seducir, antes, por los del Bierzo. Y luego compara.
Aquí, el recorte de prensa de entonces:
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/prada-a-tope-celebra-fiesta-del-beber-con-maceracion-_485681.html